Mitos y Realidades del e-learning
La fascinación por la tecnología ha dado como resultado un amplio número de mitos respecto al e-learning. Si a eso se agrega que la industria del marketing desarrolla o refuerza muchos de estos mitos, se obtiene que muchos de los usuarios de esta modalidad sobreestiman los logros que pueden alcanzar ocasionando posteriormente decepciones y frustraciones. A modo de ejemplificación, se seleccionan algunos de los principales mitos señalados por Gill (2003).Mito1:«Los cursos presenciales pueden transferirse al Web sin pérdida de su potencial de enseñanza». Realidad: El e-learning no ha revolucionado la enseñanza, es sólo un método instruccional entre muchos, que pretenden el logro de algunos objetivos instruccionales.
Mito2:«Los cursos de e-learning son tan buenos o mejores que los cursos presenciales».Realidad: Poner un curso en la Web o en CD-ROM no asegura un mejoramiento del desempeño.
Mito3:«Todos aprenden en un ambiente de e-learning». Realidad: Todos aprenden de diferentes maneras.
Mito 4:«Los cursos de e-learning son más baratos de impartir que la educación en el aula». Realidad: El e-learning no es una alternativa de bajo coste, especialmente si no está alineada con las metas estratégicas de una organización.
Mito 5: «Tener una amplia selección de cursos de donde escoger es una ventaja». Realidad: La selección no asegura calidad, relevancia e impacto.
Mito6:«Trabajar y aprender son actividades separadas». Realidad: Trabajar y aprender son lo mismo. Trabajar es aprender y aprender es trabajar.
Como complemento, y siguiendo esta misma línea, López y Leal (2002) argumentan que:
Como complemento, y siguiendo esta misma línea, López y Leal (2002) argumentan que:
Mito 7: «Los formadores prefieren el e-learning porque permite aproximar el aprendizaje al puesto de trabajo, porque se aprende más que en el aprendizaje tradicional, porque permite propuestas formativas muy flexibles».Realidad: No todas las personas tienen puestos de trabajo con anchos de banda aceptables. Hay cursos presenciales bien diseñados y con buenas estrategias que consiguen resultados superiores a la formación e-learning.
Mito 8: «Los formadores prefieren el e-learning porque permite adaptar la formación a los diferentes estilos de aprendizaje».Realidad: Esto no depende de la tecnología empleada, sino del diseño de las actividades formativas.
Mito 9: «Los participantes prefieren el e-learning porque permite la formación en cualquier lugar, en cualquier momento y porque es interactiva».Realidad: La supuesta disponibilidad del e-learning sólo será posible si se dispone de todos los recursos tecnológicos para ello.
Mito 10:«En un futuro no muy lejano toda la información será con la modalidad de e-learning»Realidad: Los datos del crecimiento de la industria del e-learning no sustentan esta predicción. (Revista, Telos Abril Junio)
De acuerdo a Wikipedia la enciclopedia libre E-learning significa literalmente aprendizaje electrónico. Constituye una propuesta de formación que contempla su implementación predominantemente mediante internet, haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee.
De acuerdo con la revista Telos los inicios de la educación a distancia se remontan, según las evidencias encontradas en la Gaceta de Boston, al año 1728 (Padula, 2003) cuando se tiene constancia de un ofrecimiento de envío de material de autoinstrucción a los interesados a través del correo postal, con la posibilidad de contar con tutorías por este mismo medio.
Si la introducción de las TIC en la salud esta produciendo cambios que nos hacen repensar la concepción de la propia medicina (Nettelton & Burrows, 2003), también nos ha de hacer reflexionar sobre los cambios que se están produciendo en el campo de la educación médica5.
